Un diseño firmado Pininfarina
Las piernas también trabajan
10/12/08
e-Solex: el Solex se pasa a la electricidad
Dieciocho años después de que se parase su producción, el VéloSolex renace con un espíritu más moderno. De vehículo económico pasa a vehículo ecológico.
Si los italianos tienen la Vespa, los franceses tienen el Solex... Ambos fueron concebidos nada más acabar la II Guerra Mundial con un mismo cometido: proponer a las clases populares de los países debilitados por la contienda un medio de transporte individual. De las fábricas francesas salieron unos 8 millones de VéloSolex, destinados esencialmente al mercado francés.
Casualidades de la vida, tanto Vespa como Solex celebran este año su 60 cumpleaños. Con este motivo, el grupo Cible, propietario de la marca desde 2004, ha decidido resucitar la "bicicleta que anda sola" adaptándola a las modas y preocupaciones del momento.
El diseño del e-Solex ha sido confiado al estudio italiano Pininfarina, conocido en todo el mundo por su colaboración continuada con Ferrari. Con "padres" así, el e-Solex no podía salir feo... Los elementos característicos del modelo original siguen estando presentes, en particular la gran caja negra adosada a la rueda delantera. Aquí se ocultaba el pequeño motor de dos tiempos que impulsaba dicha rueda, aunque hoy su presencia es puramente testimonial: la caja ha sido convertida en una pequeña guantera cuyas dimensiones han sido estudiadas en realidad para contener un... cargador de batería. Y es que la versión 2006 del Solex funciona con energía eléctrica.
Ion-litio en lugar del dos tiempos
La barra central disimula un emplazamiento para una batería de tipo ion-litio, amovible (pesa 5 kg) y recargable en sector, ya sea en casa
o en el lugar de trabajo. Tres horas bastan para recargar la batería al 70% (100% en 6 horas) y su esperanza de vida se estima en 1.000 ciclos de recarga.
Esta batería eléctrica sirve para alimentar un pequeño motor de
400 watios a 36 voltios situado en el eje de la rueda trasera. De esta forma, el e-Solex se apunta a la propulsión.
El usuario puede elegir entre dos modos de funcionamiento: "eco" o "max". El primero ofrece una autonomía de 60 km o 2h15 de utilización aproximadamente; mientras que el segundo se limita a 45 km o 1h30. La diferencia: en modo "eco" la velocidad máxima es de 25 km/h, en modo "max" de 35 km/h.
El peso del e-Solex con batería es de 40 kg. Esto quiere decir que pesa algo más que las bicicletas con asistencia eléctrica de la marca Aprilia (modelo Enjoy), pero tanto el manejo de unos como de otras sigue siendo un juego de niños. Eso sí, los modestos rendimientos del e-Solex imponen una mayor prudencia si se conduce por calles de ciudades como Madrid o Barcelona. Al girar la maneta derecha, la bici avanza en un silencio casi absoluto (apenas si se oye el ronroneo del motor eléctrico), aunque las aceleraciones siguen sendo dignas de un... Solex. Si hacer frente al tráfico frenético de las grandes capitales encima de un scooter de 50 cc (cuya velocidad está limitada por ley a 45 km/h) ya es de por sí una empresa delicada, hacerlo con un e-Solex no arregla las cosas. Ante esto, una única solución: limitarse a las calles más pequeñas y evitar las grandes vías de circulación.
El e-Solex supera sin embargo (y con creces) el comportamiento de su antepasado: es más estable, su frenada es más fiable (discos trasero y delantero) y tiene más en cuenta el confort de su piloto (suspensión mecánica en la parte delantera, sillín montado sobre resorte).
Como el Solex de antaño, el nuevo puede utilizarse como una simple bicicleta y permite pedalear para dar más fuerza a las aceleraciones.
Tags:
aire limpio,
bicicleta,
diseño,
electrico,
solex
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario